La educación en línea genera la posibilidad de que cualquier persona con acceso a Internet pueda concluir una carrera, cursar un diplomado o complementar su educación de forma fácil y muchas veces gratuita. Por esto, es la modalidad de educación a distancia que más ha crecido en los últimos años. Además, será una pieza fundamental de la educación para todas las edades en el futuro.
Actualmente Internet es el canal que ofrece mejores posibilidades para compartir contenidos educativos. En la red, los estudiantes pueden acceder a todo tipo de recursos para su formación. Las mayores ventajas son el poder estudiar sin tener que desplazarte, generalmente con menores costos, o de forma enteramente gratuita, y además pudiendo interactuar con otros estudiantes.
De acuerdo al Programa PISA 2012 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México existe un promedio de 15.5 estudiantes por computadora en las escuelas, y se documentó que el 60% de los estudiantes utilizaban computadoras en su aula. Hay que considerar que las principales universidades públicas y privadas del país, tales como la UNAM, el IPN, el ITAM, o el Tecnológico de Monterrey, ofrecen diversos programas de educación en línea desde hace varios años.
El acceso a Internet y el uso de las tecnologías de la información en las escuelas ha aumentado en el país. El Inegi señala, con datos del año 2014, que el 38.3% de los hogares mexicanos cuenta con computadora y el 34.4% con conexión a Internet. Por su parte el 49.7% de los usuarios de computadora, la usan como una herramienta de apoyo escolar. Actualmente muchos estudiantes, o profesionistas, utilizan plataformas educativas en línea, como Khan Academy en español, para complementar su educación tradicional o profundizar algún conocimiento específico. Mientras que son muchos los maestros y padres de familia que invitan a los alumnos a realizar ejercicios o actividades en estas plataformas.
